Con Tu Apoyo y Nuestro Apoyo, Construiremos Un Mejor Futuro Del Pacifico Colombiano..
JORNADA DEPORTIVA PARA PROMOVER LA SALUS, LA RECREACION Y EL DEPORTE EN LA COMUNIDAD DE SANMIGUEL DEL MUNICIPIO DE LOPEZ DE MICAY- CAUCA
01.07.2010 17:33
FUNDACIÓN TIENDE LA MANO A TUS HERMANOS DEL PACIFICO
TEMA: Presentación de un Proyecto;
Jornada Deportiva para Promover la Salud, la Recreación y el Deporte en el municipio de López de Micay (cauca).
Presentado por:
Mirna Eugenia Riascos Riascos
cc. 67032497
Milen Lory Riascos Riascos
cc.31306959
Diana Eliza Riascos Riascos
cc.
Proyecto para Promover la Salud, la Recreación y el Deporte en el Municipio de López de Micay (cauca).
Orientado para toda la Comunidad
Duración: 1 Semana
Responsables:
Fundación Tiende la Mano a tus Hermanos del Pacifico
López de Micay (cauca)
2010
INTRODUCCIÓN
La fundación tiende la mano a tus hermanos del pacifico, ve de vital importancia promover la salud, educación y el deporte en los niños, jóvenes y adultos de la cabecera de López de Micay (cauca), con el fin de motivar a la comunidad llevándoles actividades lúdicas para incentivar el manejo sano de el tiempo libre. Contribuyendo así a innovar en el desarrollo del bienestar de la salud mental y corporal en el ser humano.
En el municipio se presentan muchos hábitos de sedentarismo, aumentando así desde muy temprana edad en los niños y adolescentes enfermedades como (hipertensión, obesidad diabetes y enfermedades coronarias). Complementando la perdida del tiempo libre haciendo parte de bandas delictivas en la comunidad e ingresando hacer parte de las filas de los grupos armados ilegales de nuestro país. La fundación pretende con este proyecto contribuir al dinamismo y amor por la vida; este proceso que se debe construir paso a paso, día a día, sembrando semillas de recreación, motivando la mente de una comunidad hacer más sana y prospera.
JUSTIFICACIÓN
La fundación tiende la mano a tus hermano a tus hermanos del pacifico, tiene el pleno conocimiento de la problemática de la comunidad, por ese motivo desea aportar en el cumplimiento de sus cien años de fundado el municipio de López de Micay (cauca); el cual fue fundado el 11 de noviembre de 1911, pero la celebración se realizara en conjunto con la celebración de las fiesta patronales el 29 de septiembre de cada año. Para tal fecha se realizan innumerables eventos y actividades para resaltar el Municipio. Para aprovechar estas festividades queremos promover la salud, la recreación y el deporte. En la cual participara toda la comunidad dejando un mensaje social y cultural, que se mantendrá con el apoyo de las familias e instituciones educativas, en el mejoramiento de la calidad de vida y seguir desarrollando frecuentemente este tipo de actividades.
La implementación de estas estará presente en el vivir cotidiano de la comunidad de López de Micay (cauca), como un proceso permanente y continuo. Será una disciplina de aprendizaje que enriquecerá el desarrollo emocional garantizando una formación integral y mejoramiento de la calidad de vida, con el propósito que debemos emprender una tarea de conocimiento; practica y difundir nuestra identidad cultural, atendiendo los parámetros cognitivos en el pasado, presente en la población negra africana y afrocolombiana en la historia de la comunidad, como respuesta a los beneficios que estas actividades dejaran en la sociedad micayseña.
MARCO TEORICO
El municipio de López de Micay queda al noroccidente del Cauca, a una altura de 130 metros sobre el nivel del mar con una temperatura promedio de 28 °C. Anteriormente se hablaba de una extensión de 3.101km2, pero en realidad su extensión es de 3.400km2; km obtenidos tal vez gracias al reconocimiento de las islas micay y el sande, también a los territorios del río joly que anteriormente quedaban ubicado por fuera del mapa del municipio. Dista de la capital "Popayán" a 400 km. se comunica con la capital por una carretera que consta de 2 días para llegar, este camino que alguna vez fue nacionalizado, está olvidado por la nación y habitado por grupos ilegales "FARC" "ELN" y "AUC", que constantemente se están peleando por el terreno. Según el último censo, el municipio tiene una población de 26.000 habitantes; 4.000 en el área urbana y 22.000 en la rural. Este Municipio tomó este nombre en 1915 en homenaje al General José Ilario López por ser quien había firmado la ley de libertad de los esclavos negros el 21 mayo de 1851.
Desde ese entonces el Municipio ha sufrido profundas trasformaciones en su territorio con las costumbres de sus habitantes, en el modo de vida ancestrales; habitan en las tres etnias: los afrodescendientes que representan un 80%, los indígenas 15% y foráneos con un 5% que en los últimos años han influido en el aculturamiento de nuestros pueblos. También este Municipio ha tenido cambios de nombres tales como: provincia del Micay, distrito de Zaragoza, Poblado de San Miguel y por último el nombre actual López de Micay con cabecera en la población de San Miguel.
Limita así: al occidente con el océano Pacifico.
Al oriente con los municipios de Buenos Aires y Morales (Cauca)
Al norte con el Municipio de Buenaventura con el rio naya en el Dpto. de Valle.
Al sur, con los municipios de Timbiqui y el Tambo. (Cauca)
Este es nuestro bello municipio de López de Micay, en donde encontraras bellos paisajes y diversidad de playas de ríos y mar, para el buen desempeño de la imaginación, te invitamos a que nos visites
Temperatura media: Temperatura en promedio que varía entre 27 y 37 grados centígradosº C
Distancia de referencia: a 400 km de Popayán
Lo atraviesan diversos ríos y afluentes, entre los primeros se cuentan el Micay, el Naya, el Tambor, el Sigüí, Agua clara, Riecito, Gualalá, Chuare, y el Jolí. Los asentamientos humanos en su mayoría, incluyendo la cabecera y los más importantes corregimientos, se localizan en las Riberas Del Río Micay, otros más se ubican descendiendo el río Naya, en su margen Izquierda. Los Afluentes más importantes son:
San Francisco, La Puerquera, Guadualito, Gualalá, Yucal, Arenal, Cabecitas, Casas Viejas, Culebra, Murciélago, Claudio, Pascualito, San Bartolo, Sierpe, Tigre, Tambito, Trapiche, Aurora, Yarumal, Isla de Gallo, Naicioná y España.
Las principales actividades productivas son la agricultura, la pesca y la minería. Los cultivos de coco, caña panelera, chontaduro, papachina y borojo son los más importantes, no sólo por los volúmenes que se producen, sino también por su potencial comercial. El plátano, el maíz, el banano y la papachina se cultivan para el autoconsumo, comercializando en la zona los pocos excedentes que se puedan generar. Es un Municipio con vocación agrícola, su población se dedica al trabajo de este sector en forma permanente, bien para generar los productos de subsistencia de la unidad familiar.
Al interior de nuestro municipio carecemos de rutas terrestres que nos permitan la intercomunicación con otras jurisdicciones, solo contamos con caminos vecinales los cuales permiten que se haga posible la intercomunicación entre corregimientos y veredas. Es de aclarar que en el momento se está ejecutando un proyecto de ampliación y construcción. Por lo general en el municipio la intercomunicación se hace vía fluvial y para ello la población utiliza los principales ríos y afluentes como son: Rio Micay, Rio Naya, Rio Joli, Rio Sigüi, y Rio Chuare.
LA IMPORTANCIA DELA SALUD, LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE EN UNA COMUNIDAD.
LEY 181 DE 1995"Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte". (Nota: Modificada en lo pertinente por la Ley 344 de 1996 artículo 44)
Se destaca la relación entre la recreación y el desarrollo comunitario, vista aquella como un factor de bienestar social coadyuvante del desarrollo humano, en donde el autoconocimiento, la interacción y la comunicación con el contexto social sirven como base fundamental para construir una mejor calidad de vida, involucrando experiencias y actividades que se realizan en un tiempo libremente escogido, como potencial idóneo para enriquecer la vida, dado que al promover el desarrollo intelectual, psíquico y físico del individuo y de la comunidad, la recreación se enmarca en el campo educacional. No obstante, al suponer que por su libre escogencia, actividades como los juegos de azar y la ingesta de alcohol entre otras que producen goce personal y satisfacción, pudieran ser considerados como actividades de ocio y de recreación, surge la posibilidad equívocos al tratar de conceptualizar la recreación, al no conferírsele el valor que ella tiene en sí misma.
Sobre la base de tales ideas se establece una nueva orientación para concebir a la recreación, como una de las vías que coadyuva a la formación de un ser humano integral capaz de contribuir con el desarrollo social mediante la utilización positiva del tiempo libre, a partir de sus tres funciones fundamentales: descanso, que libera a las personas de la fatiga, diversión que libera al individuo del aburrimiento, y desarrollo de la personalidad que libera de los automatismos del pensamiento y la acción cotidiana.
Es importante entonces considerar el desarrollo de las habilidades como facilitadores del quehacer educativo de niños, jóvenes y adultos hacia la educación y orientación del tiempo libre y contribuir con la optimización de su calidad de vida, puntualizando los valores de la recreación y su incidencia en la ocupación del tiempo libre del individuo y de la colectividad, en cuanto que la finalidad del valor está orientada hacia la perfección y el sentido humano de su vida y por ende de la vida en general. Vemos aquí la relación entre la recreación y la acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de la calidad de vida de quién la práctica. Visto así, se concluye fácilmente que la recreación es un derecho fundamental del ser humano, ubicado por la ONU como la sexta necesidad física, después de la nutrición, la salud, la educación, la vivienda, el trabajo y la seguridad social, enfoque que exige entonces la presentación de propuestas de proyectos recreativos para fortalecer la unión familiar y comunitaria sobre la base de los valores colectivos, ofertando oportunidades de desarrollo que propicien situaciones de goce, disfrute, sano esparcimiento, crecimiento personal y social, orientadas hacia la solución de situaciones problemáticas relativas a la cultura recreativa.
Cabe resaltar que el recurso humano y la competitividad del país dependen de la calidad de sus recursos humanos, por lo cual es importante prestar atención al rol de la educación en el proceso de transformación social, para responder a las exigencias de la sociedad demandante de espacios para el encuentro con las comunidades a través de programas orientados al rescate de valores socialmente aceptados. Es necesario entonces, cambiar la actitud ante la recreación y la orientación del tiempo libre en las organizaciones comunitarias, de modo de utilizar el potencial implícito en ello, medio idóneo para optimizar la calidad de vida de sus habitantes en acción mancomunada con la escuela y otros entes involucrados en la atención comunitaria, dado que la recreación persigue como fin último la educación del tiempo libre, porque " …en la medida que la persona sepa qué hacer en cuanto a su tiempo libre, en esa misma medida mejorará su calidad de vida y su uso del tiempo libre".
La Recreación Comunitaria busca propiciar las oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones comunitarias para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia al Barrio, facilitar el acceso a las dotaciones, equipamientos y centros de trabajo y la reducción de las necesidades de desplazamiento, Valorizar el espacio público como espacio con funciones de estancia, de socialización, de intercambio y de juego.
Mediante la recreación comunitaria se adquieren valores que benefician el desarrollo comunitario, pues los objetivos están puestos en primera instancia en el colectivo, una comunidad amplia formada por mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía y por ende en el desarrollo del país que queremos.
OBJETIVO GENERAL
Crear las condiciones necesarias para que la fundación Tiende La Mano a Tus Hermanos Del Pacifico, pueda desarrollar estas actividades con el patrocinio de las deferentes entidades públicas y privadas que deseen aportar su colaboración en el beneficio de la comunidad de López de Micay (cauca).
OBJETIVO ESPECIFICO
· Colaborar en el centenario y fiestas patronales de López de Micay (cauca) por medio de una jornada deportiva, para promover la salud, la recreación y el deporte, para niños, jóvenes y adultos.
· Incentivar a la población a mejorar la calidad de vida a través del deporte.
· Aportar con el proceso formativo para integrar las actividades lúdicas sanas en el vivir cotidiano de la comunidad.
METODOLOGIA
Para el desarrollo de estas actividades contaremos con:
1. Convocatoria a la comunidad por medio de perifoneo y flayer.
2. Concentración en el coliseo del Municipio para explicar la dinámica de las actividades a realizar.
3. Charlas de promoción y prevención en salud (: Planificación familiar, ITS, importancia de controles).
4. Charlas de salud en general y su importancia.
5. Charlas sobre la importancia de la recreación y el deporte, para la salud y el manejo del tiempo libre.
6. Desarrollo de actividades lúdicas:
v Gimnasia aeróbica para jóvenes, niños y adultos.
v Obras teatrales
v Muestra deportiva triatlón (Natación, atletismo, ciclismo).
v Muestras culturales de bailes típicos de la región: Danza, juga, currulao, bunde. folclor literario, coplas, versos.
v Muestra gastronómica: Comidas y bebidas típicas de la región.
v Presentación grupo nacional artístico con danzas afrocolombianas.
v Finalización del evento.
RECURSOS
Los recursos para la realización de este evento contamos con:
1. Recurso humano
2. Estructura física
3. Instrumentos musicales autóctono de la región como. Bombo, cununo, guasa, marimba.
4. Vestuario trajes típicos de la región
5. Ayudas audiovisuales como: Televisión, DVD.
No contamos con los siguientes recursos:
1. Recurso económico para el pago y transporte de las personas que invitadas para dicho evento: el instructor de aeróbicos, el grupo de bailes afrocolombianos, los conferencistas
2. Equipo de sonido
3. Instructor de aeróbicos
4. Conferencistas
5. Recurso económico para las bebidas energizan tés de la jornada deportiva, refrigerio para las conferencias, dulces para los niños.
6. Premios para los ganadores en la jornada deportiva y para después de las conferencias como: balones, camisetas, toallas, condones, tollas higiénicas, juegos infantiles para la premiación de los niños como rompecabezas, libros de cuentos, raquetas.
META
· La fundación tiende la mano a tus hermanos del pacifico la hará connotación y publicidad a las entidades patrocinadoras de este evento.
· Llega a la comunidad con el lema de mente sana cuerpo sano, para el desarrollo integral humano.
· Dejar en la comunidad un legado de seguir realizando prácticas recreativas sanas, que mejoren la calidad de vida en la comunidad y disminuir el sedentarismo.
· Queremos seguir aportando nuestro granito de arena en el pro del desarrollo de esta comunidad micayseña, olvidadiza como uno los tantos municipios de colombina en medio de la pobreza con ganas de vivir y salir adelante. Y necesitan de nuestra colaboración sin importar que tan grande sea para ellos es de mucha ayuda.
Cronograma de Actividades:
|
Día 24 Septiembre |
Día 25 Septiembre |
Día 26 Septiembre |
Día 27 Septiembre |
Día 28 Septiembre |
Día 29 Septiembre |
Día 30 Septiembre |
|
Mañana |
Mañana
|
Mañana
|
Mañana
|
Mañana
|
Mañana
|
Mañana
|
|
Convocatoria a la comunidad a través de perifoneo y repartición de flayer.
|
Charlas sobre: Planificación familiar, ITS, importancia de controles. |
————— |